producto innovador
10 de Mayo
Día de las madresLa celebración del día de la madres se remota a la antigua Grecia, cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria, se llevaba a cabo el 15 de marzo en el templo de Cybele y durante tres días se hacían ofrecimientos. Posteriormente los primeros cristianos celebraban el día de las madres en honor a la virgen María, madre de Jesús. Durante el siglo XVII, en Inglaterra también se llevaba a cabo un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen y el cual se denominaba Domingo de las Madres. En ese día los niños asistían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. En Estados Unidos, la celebración tiene sus orígenes hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en las ciudades de Boston y Massachusetts en celebración del Día de la Madre. Por otro lado la celebración de este día, esta relacionada con la iniciativa de una joven llamada Anna Jarvis, quien perdió a su madre Anna Reeves Jarvis en 1905 , quien era una activista comunitaria de Virginia Occidental. Ana comenzó a enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo, el cual en algunos años coincidía con el aniversario de la muerte de su madre. Esto con el fin de estimular el respeto por los padres y fortalecer los lazos familiares Para 1910 esta celebración se hacía en muchos estados de la Unión Americana, y en 1912 logró que se creara la Asociación Internacional Día de a Madre con el objetivo de promover su iniciativa. En 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de la Madre y la declaró fiesta nacional, lo cual fue apoyado por el Presidente Woodrow Wilson. Luego más de 40 países del mundo celebraban el Día de la madre en fechas similares. El día de las madres en México tiene origen desde hace más de 80 años, cuando un periodista llamado Rafael Alucín que trabajaba para el periódico " Excélsior" hizo una invitación un 13 de Abril de 1922 a toda le gente, para que propusieran un día de festejo a las madres. Es así como el 10 de mayo de 1922, por primera vez en México se celebra a la madres. Día de las madres en otros países
|
Calendario para peques, “ 10 de mayo”, día de las madres ,(30-04,13-09-2007)
Materiales para hacer una fuente.
- un trate que sera donde se ara la casacada del que se tenga en casa
- silicon
- cuatro carreteles
- un cautin
- hilo cañamo amarilloo y naranja
- hilo blanco y verde
- flores para la deccoracion artificiales
- palo de cortina resiclado
- una segeta
- dos tira de palo de maiz
- cajita de madera
- palos de brochetas
- tijeras
- ( cruz de madera resiclada de decoracion opsional)
consepto del producto "cascada"
Cascada hace referencia a las caídas de agua que se producen a una determinada altura como consecuencia de un notorio desnivel en el cauce. Cuando las cascadas poseen grandes dimensiones se las define como cataratas.
El caudal de una cascada varía según la época del año, mientras que la altura, las formas, la anchura del lecho y los tipos de paredes por los cuales cae el agua pueden depender de múltiples factores geológicos.
Cuando el agua cae desde el punto más alto de una cascada, su velocidad no es llamativa debido a que el aire genera resistencia. Este mismo motivo hace que se segmente en distintos chorros o saltos. Cabe resaltar que las cascadas pueden retroceder y desplazarse en dirección a la fuente del río cuando las rocas blandas que se acumulan en su base se desmoronan.
Definición de cascada - Qué es, Significado y Concepto https://definicion.de/cascada/#ixzz2yaScnWMr
Producto con maquiena simple una rueda de paletas
LA RUEDA DE PALAS.
Las ruedas de palas o ruedas hidráulicas son empleadas para la obtención de un movimiento giratorio a partir del movimiento de un fluido agua, aire, aceite etc.
la rueda hidráulica que está constituida por una serie de palas dispuestas en forma de rueda; en la cual el agua, al caer, choca contra las palas e impulsa a éstas con lo que se consigue el movimiento de la rueda. La utilización de la energía hidráulica data de la época de los griegos, quienes empleaban la rueda de palas llamada noria, inventada en el siglo 3 a.c para bombear agua.
Sin embargo, las primeras referencias detalladas de la rueda de palas, así como sus aplicaciones son desde los tiempos del imperio romano, cuando aparece la rueda de palas horizontal, también llamada “molino romano”.
Existen muchos tipos de ruedas hidráulicas, pero en cualquier caso el funcionamiento es siempre el mismo.
Leyes de la fisica que sustentan mi producto
La ley de gravitación universal
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.
Así, con todo esto resulta que la ley de la Gravitación Universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas y separados una distancia es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, es decir:
El valor de esta constante de Gravitación Universal no pudo ser establecido por Newton, que únicamente dedujo la forma de la interacción gravitatoria, pero no tenía suficientes datos como para establecer cuantitativamente su valor. Únicamente dedujo que su valor debería ser muy pequeño. Sólo mucho tiempo después se desarrollaron las técnicas necesarias para calcular su valor, y aún hoy es una de las constantes universales conocidas con menor precisión.
Esta ley recuerda mucho a la forma de la ley de Coulomb para las fuerzas electrostáticas, ya que ambas leyes siguen una ley de la inversa del cuadrado (es decir, la fuerza decae con el cuadrado de la distancia) y ambas son proporcionales al producto de magnitudes propias de los cuerpos (en el caso gravitatorio de sus masas y en el caso electrostático de su carga eléctrica).
Aunque actualmente se conocen los límites en los que dicha ley deja de tener validez (lo cual ocurre básicamente cuando nos encontramos cerca de cuerpos extremadamente masivos), en cuyo caso es necesario realizar una descripción a través de la Relatividad General enunciada por Albert Einstein en 1915, dicha ley sigue siendo ampliamente utilizada y permite describir con una extraordinaria precisión los movimientos de los cuerpos (planetas, lunas, asteroides, etc.) del Sistema Solar, por lo que a grandes rasgos, para la mayor parte de las aplicaciones cotidianas sigue siendo la utilizada, debido a su mayor simplicidad frente a la Relatividad General, y a que ésta en estas situaciones no predice variaciones detectables respecto a la Gravitación Universal.
Esta misma se puede observar en la caida del agua atra vez de la cascada siendo este su principio.
El Vacío
Es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente. Por extensión, se denomina también vacío a la condición de una región donde la densidad partículas es muy baja, como por ejemplo el espacio interestelar; o la de una cavidad cerrada donde la presión,de aire u otros gases es menor que la atmosférica.
Puede existir naturalmente o ser provocado en forma artificial, ya sea para usos tecnológicos o científicos, o en la vida diaria. Se aprovecha en diversas industrias, como la alimentaria, la automovilística o la farmacéutica.
Durante toda la Antigüedad y hasta el Renacimiento se desconocía la existencia de la presión atmosférica. No podían por tanto dar una explicación de los fenómenos debidos al vacío. En Grecia se enfrentaron por ello dos teorías. Para Epicuro y sobre todo para Demócrito (420 a. C.) y su escuela, la materia no era un todo continuo sino que estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles (átomos) que se movían en un espacio vacío y que con su distinto ordenamiento daban lugar a los distintos estados físicos. Por el contrario, Aristóteles excluía la noción de vacío y para justificar los fenómenos que su propia Física no podía explicar recurría al célebre aforismo según el cual «la Naturaleza siente horror al vacío» (teoría que resultó dominante durante la Edad Media y hasta el descubrimiento de la presión).
Este término de horror vacui fue el utilizado incluso por el propio Galileo a comienzos del siglo XVII al no poder explicar ante sus discípulos el hecho de que una columna de agua en un tubo cerrado por su extremo no se desprenda, si el tubo ha sido invertido estando sumergido el extremo libre del mismo dentro de agua. Sin embargo, supo transmitir a sus discípulos la inquietud por explicar el hecho anterior y asociado a él, por qué las bombas aspirantes-impelentes (órgano hidráulico inventado por el alejandrino Ctesibio, contemporáneo de Arquímedes) no podían hacer subir el agua de los pozos a una altura superior a los 10 m.
En 1630 Giovanni Battista Baliani envió una carta a Galileo Galilei donde le notificaba que no lograba que el agua en los sifones subiera más allá de 10 m. Galileo le propuso que la explicación era que el vacío no tenía fuerza suficiente nada más que para levantar esa cantidad de agua. En 1640 el italiano Gasparo Berti tratando de explicar lo que ocurría con los sifones realizó el primer experimento con el vacío. Creó lo que constituye, primordialmente, un barómetro de agua, el cual resultó capaz de producir vacío.
Al analizar el informe experimental de Berti, Evangelista Torricelli captó con claridad el concepto de presión de aire, por lo que diseñó, en 1644, un dispositivo para demostrar los cambios de presión en el aire. Construyó un barómetro que en lugar de agua empleaba mercurio, y de esta manera, sin proponérselo, comprobó la existencia del vacío.
El vacio se crea dentro de la manguera y jala el agua a los demas lados.
aspectos innovadores y tecnologicos de mi proyecto
Los principales aspectos innovadores de nuestro proyecto en este caso una cascada es el empleo de los palos de maiz y la madera para lograr el piso falso de la cascada en donde se en contraria por debajo la bonba de agua.
Otro aspacto es el uso de hilo para fijarlo los palo de maiz ya que se amarraron con la suficiente fuerza para que estos no se desunieran
Nuestro molino que funge como nuestra maquina simple tiene un diseño diferente y gracias a que funciona con la caida libre no consume energia
Desarrollo del producto
iniciamos midiendo el toper de plástico reciclado para tomar medidas del los cortes de los palos de madera y los de carrizo.
A continuación cortamos los palos de carrizo con la segueta a la medida del toper
Una vez cortados los palos ala medida se hacen unas incisiones en el toper con el berbiquí para poder amárralos
Con hilo de cualquier tipo amarramos los palos al toper y sujetamos con los hilos sin apretarlos
Antes de apretarlos metemos el motor y lo fijamos para que este no se mueva de su posición, el motor debe quedar con un lado saliendo el cable y en otro que salga la manguera
Se aprietan los hilos y se fija todo para que no se suelte
Se fija una base de madera cualquiera para darle un poco de altura
Se sujetan las piezas y se fijan para ir dándole forma
Se construyo una maquina simple como adorno para la fuente la cual es un molino
Se fija todo ya solo para decorar
Por ultimo se decora con flores artificiales cualquiera no interesa el tipo
Recursos y costo
Recursos
Bandeja de plástico……….. Reciclada
Hilo………………………. Reciclado
Palos de carrizo……………. $50 pesos
Palos de madera…………… $30 pesos
Carretes de máquina de coser………… Reciclados
Flores……………………………….. Recicladas
Bomba de agua……………………… Reciclada
Manguera de la bomba de agua……… Reciclada
total 80